Un medio ambiente sano es fundamental para mantener prosperidad y calidad de vida a largo plazo. Todos nos creemos con derecho a exigir que ni el aire que respiramos, ni el agua que bebemos ni la comida que comemos contengan contaminantes nocivos. Queremos evitar la amenaza e incertidumbres del cambio climático. Un entorno limpio y sano es fundamental para la calidad de vida a que aspiramos para nosotros hoy y para nuestros hijos, mañana. El crecimiento que va a registrarse en el futuro y el nivel de bienestar, cada vez más alto, van a ejercer una presión sobre la capacidad del planeta de sostener la demanda de recursos y de absorber la contaminación. Además, el hecho de disponer de normas medioambientales rigurosas supone un motor para la innovación y abre oportunidades para las empresas. En general, la sociedad debe esforzarse en disociar impacto y degradación ambiental, por un lado, y crecimiento económico, por otro. Las empresas tienen que aumentar su rendimiento ecológico, en otras palabras, producir un volumen igual o superior de productos utilizando menos recursos y generando menos residuos, y los modelos de consumo tienen que hacerse más sostenibles. En esta línea, el proyecto ECOCERÁMICA pretende disminuir el impacto medioambiental de los lodos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), realizando una gestión adecuada de los mismos, de acuerdo con el Plan Nacional de Lodos de Depuradoras. En la mayoría de los casos, estos lodos son depositados en vertederos originando contaminación de acuíferos por lixiviación y contaminación atmosférica por emisión de gases con efecto invernadero. En otras ocasiones, se utilizan en agricultura como fertilizantes, sin embargo, su elevado contenido en metales pesados hace desaconsejable esta aplicación. ECOCERÁMICA contribuye de forma modesta a los objetivos previstos en el VI Programa de Medio Ambiente de la Unión Europea. Nuestro bienestar a largo plazo, en Europa y en todo el mundo, depende de que se consiga un 'desarrollo sostenible', es decir, de que encontremos vías para aumentar nuestra calidad de vida que no perjudiquen al medio ambiente, a las generaciones futuras ni a las personas que viven tanto en los países ricos como en el mundo en desarrollo.
|